4. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. SUS APLICACIONES
Gracias a las nuevas tecnologías y a los nuevos
avances técnicos, la sociedad fabricar nuevos materiales más avanzados para
nuestra vida futura.
Las cerámicas es
un material fácil de moldear y tras cocerse adquieren una gran dureza y
resistencia, aunque este material es el
que ha provocado más decepciones que alegrías a los investigadores. Un material
cerámicos son las arcillas y las industrias han diseñado prototipos cerámicos
para ofrecer una alta potencia y rendimiento a un menos coste energético, pero
cuando estas cerámicas se les aplica a un motor, este no ha sido capaz de pasar
a la fase de producción en masa.
La industria
aeronáutica es una de las industrias que más demandan nuevos materiales. Los
materiales compuestos están cobrando una gran importancia y se llaman así
porque están compuestos de uno o dos materiales, por lo que da a un material
nuevo que tiene más propiedades que uno original; a esto se le llama sinergia.
Por ejemplo, un
material compuesto es la famosa fibra de carbono que se sintetiza a partir de
un polímero tipo fibra llamado poliacrilonitrio y un polímero adhesivos, pero
el proceso de fabricación es muy complejo y costoso.
4.1 Moléculas a la carta: fullerenos y
nanotubos
El carbono es uno
de los elementos más abundantes del planeta y componente básico de la química
de la vida. El carbono presenta formas alotrópicas, esta propiedad es un
compuesto que puede presentar propiedades diferentes según las moléculas. De
esta alotropía existen dos formas: el grafito, la más común, y el diamante, la más rara y apreciada.
A lo largo del tiempo,
gracias a la ciencia, los laboratorios han descubierto por casualidad una
molécula llamada buckminster fullereno. Poco tiempo después surgió toda una
familia de moléculas basadas en la combinación de hexágonos y pentágonos, eran
denominadas como fullerenos. Algunas de las propiedades de estos fulleneros
son:
- Se pueden polimerizar.
-Se pueden inscribir uno dentro del otro.
-Es posible sustituir alguno de sus átomos de
carbono por los otros elementos, obteniendo de ahí los llamados
heterofullerenos.
En la actualidad
los fulleneros no tienen aplicaciones prácticas
y aun no se ha dado ningún método para producirlos a escala industrial.
Como ya he dicho
los fulleneros se obtienen combinando pentágonos y hexágonos, pero si se
eliminan los pentágonos dejamos de dar
lugar a los hexágonos y el carbono no forma fulleneros. Esto se debe a que la
molécula no llega a cerrarse y forma una lámina parecida a un panal de abeja y
este puede enrollarse hasta dar con los nanotubos. Con estos nanotubos podrían
levantarse estructuras virtualmente indestructibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario