Bienvenidos ;)

¡Hola amigos! Bienvenidos a mi Blog Sobran los Motivos. En el aprenderéis los contenidos de los temarios de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo y también os divertiréis con otras cosillas... Espero que os lo paséis genial :-)

martes, 17 de abril de 2012


[3]


3. MATERIALES ARTIFICIALES
Los materiales artificiales son fabricados en industrias. Algunos son muy modernos, pero otros son más antiguos como el papel o el vidrio. El vidrio es un material muy fácil de conseguir, incluso podríamos conseguir vidrio con arena, solo tendríamos que calentarla a unos 1000ºC.
El vidrio ha conocido nuevas aplicaciones gracias a las últimas tecnologías, como la famosa fibra óptica, que es un vidrio muy especial muy rico en silicio.
También el papel sigue siendo otro de los materiales artificiales compuestos de celulosa y uno de los más utilizados, como el papiro en algunas zonas, y en otras el pergamino que se fabricaba a partir de pieles de animales, pero poco a poco, fue imponiéndose el uso de papel a lo largo de la Edad Media.


Al ser el papel uno de los más utilizados en todo el mundo, supone la deforestación de nuestro planeta, pero al mismo tiempo es un material muy reciclable, y así podemos salvar miles de bosques, pero primero es conveniente separarlo de la basura orgánica.

     3.1 Materiales de construcción, cementos y hormigones
El material más utilizado en la construcción es el acero, pero también es muy utilizado el cemento que es otro material fundamental para hacer las obras.
Existen materiales que se llevan utilizando durante décadas para construir, como el yeso, utilizado mucho por los egipcios. Los romanos utilizaban puzolana, que era una mezcla entre cal y ceniza volcánica. Este material paso a ser mortero es uno de los materiales que se sigue utilizando en la actualidad.
Otro material utilizado hoy en día y por tanto el más utilizado en las obras, es el cemento. Hoy en día existe un tipo de cemento para cada necesidad, y todos se elaboran a partir de arcilla y roca caliza, a esto se le llama clinker. Un ejemplo de cemento es el Portland, que al mezclarse con agua se desencadenan una serie de reacciones químicas que tiene como resultado el endurecimiento de la mezcla hasta una consistencia pétrea. Este proceso recibe el nombre de fraguado.
También con el cemento se puede fabricar otro material que es el hormigón, una piedra artificial capaz de soportar grandes pesos. Si a este hormigón se le añaden gavillas de acero recibe el nombre de hormigón armado.

     3.2 Los modernos materiales artificiales: Los polímeros
Los polímeros son sustancias constituidas por moléculas enormes. Esto se debe a un gran número de moléculas de tamaño normal llamadas polímeros.
Existe una gran variedad de polímeros en la actualidad y su clasificación es muy difícil. Un primer criterio de clasificación es de los polímeros ante el calor y existen varios tipos:
- Polímeros termoplásticos, que se ablandan ante el calor.
- Polímeros termoestables, que una vez que se enfrían no pueden volver a ser moldeados.
También podemos distinguir distintos tipos de polímeros según sus propiedades mecánicas:
-Elastómeros: Capaces de soportar grandes deformaciones y volver a su forma original.
-Plastómeros: Soportan deformaciones pero no pueden volver a su forma original. Se conocen como los plásticos.
- Fibras: Resisten a las deformaciones.
-Recubrimientos: sustancias líquidas que se extienden sobre superficies y forman una fina película protectora.
-Adhesivos: Capaces de formar fuertes enlaces.
Podemos encontrar polímeros por todas partes y los más usuales son:
Por una parte los polímeros artificiales que puedes ser por reacciones de adición, como el Teflón y la Buna, o por reacciones de condensación, como las Siliconas o los Poliuretanos. Por otro parte están los polímeros naturales, que pueden ser también de dos formas: por reacciones de adicción, como los glúcidos y los lípidos, o por reacciones de condensación, como las proteínas y los ácidos nucleicos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario