¡Hola amigos! Bienvenidos a mi Blog Sobran los Motivos. En el aprenderéis los contenidos de los temarios de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo y también os divertiréis con otras cosillas... Espero que os lo paséis genial :-)
jueves, 26 de abril de 2012
[EN ANDALUCÍA]
Instituciones andaluzas de Investigación y Desarrollo
Los sectores de Investigación y Desarrollo cuentan con el
Instituto de Ciencia de Materiales. Este instituto está participado por la
Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas( CSIC) .Este utiliza una importante divulgación mediante
la organización de cursos y conferencias.
La Corporación Tecnológica Andaluza es una de las empresas
que tiene como objetivo impulsar todo tipo de proyectos tecnológicos y cuenta
con más de cien miembros. En la actualidad la corporación financia más de 170
proyectos relacionado con nuevos materiales.
Las universidades andaluzas presentan un papel fundamental
como el Grupo de Elasticidad y Resistencia de Materiales.
Los parques tecnológicos andaluces
El principal es el Parque Tecnológico de Andalucía situado en Málaga. Luego se inauguró el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. Los parques tecnológicos de Córdoba, Almería y Huelva acaban de iniciar su andadura y su futuro es prometedor.
El mayor parque tecnológico de nuestra comunidad es Aerópolis. Este parque se encuentra cerca del aeropuerto de Sevilla y tiene un conjunto de empresas relacionadas con la industria aeroespacial, como por ejemplo las instalaciones de TEAMS.
[5]
5. EL AVANCE DE LA NANOTECNOLOGÍA
El desarrollarlo de los primeros circuitos electrónicos han
llegado hasta límites inimaginables, pero estos circuitos ya están llegando a
sus límites y la nanotecnología ya puede dar el siguiente paso: los transistores,
componentes fundamentales de los chips, serán sustituidos por moléculas llamadas
rotaxanos.
La tecnología que sirve para fabricar los chips puede
encontrar una nueva aplicación revolucionaria. Una de las investigaciones ha
encontrado nanorrobots capaces de regular reacciones químicas. Mediante estos
nanorrobots sería posible eliminar obstrucciones de arterias y curar lesiones
cardiacas.
miércoles, 18 de abril de 2012
[4]
4. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. SUS APLICACIONES
Gracias a las nuevas tecnologías y a los nuevos
avances técnicos, la sociedad fabricar nuevos materiales más avanzados para
nuestra vida futura.
Las cerámicas es
un material fácil de moldear y tras cocerse adquieren una gran dureza y
resistencia, aunque este material es el
que ha provocado más decepciones que alegrías a los investigadores. Un material
cerámicos son las arcillas y las industrias han diseñado prototipos cerámicos
para ofrecer una alta potencia y rendimiento a un menos coste energético, pero
cuando estas cerámicas se les aplica a un motor, este no ha sido capaz de pasar
a la fase de producción en masa.
La industria
aeronáutica es una de las industrias que más demandan nuevos materiales. Los
materiales compuestos están cobrando una gran importancia y se llaman así
porque están compuestos de uno o dos materiales, por lo que da a un material
nuevo que tiene más propiedades que uno original; a esto se le llama sinergia.
Por ejemplo, un
material compuesto es la famosa fibra de carbono que se sintetiza a partir de
un polímero tipo fibra llamado poliacrilonitrio y un polímero adhesivos, pero
el proceso de fabricación es muy complejo y costoso.
4.1 Moléculas a la carta: fullerenos y
nanotubos
El carbono es uno
de los elementos más abundantes del planeta y componente básico de la química
de la vida. El carbono presenta formas alotrópicas, esta propiedad es un
compuesto que puede presentar propiedades diferentes según las moléculas. De
esta alotropía existen dos formas: el grafito, la más común, y el diamante, la más rara y apreciada.
A lo largo del tiempo,
gracias a la ciencia, los laboratorios han descubierto por casualidad una
molécula llamada buckminster fullereno. Poco tiempo después surgió toda una
familia de moléculas basadas en la combinación de hexágonos y pentágonos, eran
denominadas como fullerenos. Algunas de las propiedades de estos fulleneros
son:
- Se pueden polimerizar.
-Se pueden inscribir uno dentro del otro.
-Es posible sustituir alguno de sus átomos de
carbono por los otros elementos, obteniendo de ahí los llamados
heterofullerenos.
En la actualidad
los fulleneros no tienen aplicaciones prácticas
y aun no se ha dado ningún método para producirlos a escala industrial.
Como ya he dicho
los fulleneros se obtienen combinando pentágonos y hexágonos, pero si se
eliminan los pentágonos dejamos de dar
lugar a los hexágonos y el carbono no forma fulleneros. Esto se debe a que la
molécula no llega a cerrarse y forma una lámina parecida a un panal de abeja y
este puede enrollarse hasta dar con los nanotubos. Con estos nanotubos podrían
levantarse estructuras virtualmente indestructibles.
martes, 17 de abril de 2012
[3]
3. MATERIALES ARTIFICIALES
Los
materiales artificiales son fabricados en industrias. Algunos son muy
modernos, pero otros son más antiguos como el papel o el vidrio. El
vidrio es un material muy fácil de conseguir, incluso podríamos
conseguir vidrio con arena, solo tendríamos que calentarla a unos
1000ºC.
El
vidrio ha conocido nuevas aplicaciones gracias a las últimas
tecnologías, como la famosa fibra óptica, que es un vidrio muy
especial muy rico en silicio.
También
el papel sigue siendo otro de los materiales artificiales compuestos
de celulosa y uno de los más utilizados, como el papiro en algunas
zonas, y en otras el pergamino que se fabricaba a partir de pieles de
animales, pero poco a poco, fue imponiéndose el uso de papel a lo
largo de la Edad Media.
Al
ser el papel uno de los más utilizados en todo el mundo, supone la
deforestación de nuestro planeta, pero al mismo tiempo es un
material muy reciclable, y así podemos salvar miles de bosques, pero
primero es conveniente separarlo de la basura orgánica.
3.1
Materiales de construcción, cementos y hormigones
El
material más utilizado en la construcción es el acero, pero también
es muy utilizado el cemento que es otro material fundamental para
hacer las obras.
Existen
materiales que se llevan utilizando durante décadas para construir,
como el yeso, utilizado mucho por los egipcios. Los romanos
utilizaban puzolana, que era una mezcla entre cal y ceniza volcánica.
Este material paso a ser mortero es uno de los materiales que se
sigue utilizando en la actualidad.
Otro
material utilizado hoy en día y por tanto el más utilizado en las
obras, es el cemento. Hoy en día existe un tipo de cemento para cada
necesidad, y todos se elaboran a partir de arcilla y roca caliza, a
esto se le llama clinker. Un ejemplo de cemento es el Portland, que
al mezclarse con agua se desencadenan una serie de reacciones
químicas que tiene como resultado el endurecimiento de la mezcla
hasta una consistencia pétrea. Este proceso recibe el nombre de
fraguado.
También
con el cemento se puede fabricar otro material que es el hormigón,
una piedra artificial capaz de soportar grandes pesos. Si a este
hormigón se le añaden gavillas de acero recibe el nombre de
hormigón armado.
3.2
Los modernos materiales artificiales: Los polímeros
Los
polímeros son sustancias constituidas por moléculas enormes. Esto
se debe a un gran número de moléculas de tamaño normal llamadas
polímeros.
Existe
una gran variedad de polímeros en la actualidad y su clasificación
es muy difícil. Un primer criterio de clasificación es de los
polímeros ante el calor y existen varios tipos:
-
Polímeros termoplásticos, que se ablandan ante el calor.
-
Polímeros termoestables, que una vez que se enfrían no pueden
volver a ser moldeados.
También
podemos distinguir distintos tipos de polímeros según sus
propiedades mecánicas:
-Elastómeros:
Capaces de soportar grandes deformaciones y volver a su forma
original.
-Plastómeros:
Soportan deformaciones pero no pueden volver a su forma original. Se
conocen como los plásticos.
-
Fibras: Resisten a las deformaciones.
-Recubrimientos:
sustancias líquidas que se extienden sobre superficies y forman una
fina película protectora.
-Adhesivos:
Capaces de formar fuertes enlaces.
Podemos
encontrar polímeros por todas partes y los más usuales son:
Por
una parte los polímeros artificiales que puedes ser por reacciones
de adición, como el Teflón y la Buna, o por reacciones de
condensación, como las Siliconas o los Poliuretanos. Por otro parte
están los polímeros naturales, que pueden ser también de dos
formas: por reacciones de adicción, como los glúcidos y los
lípidos, o por reacciones de condensación, como las proteínas y
los ácidos nucleicos.
[2]
2. MATERIALES NATURALES
La naturaleza es
la única de la que proviene todos los materiales, pero quizás una día la
tecnología nos depare estos materiales.
2.1Derivados del petróleo
El petróleo es un
líquido viscoso, cuya composición química es una mezcla de hidrocarburos, con
una densidad de 0,75 y 1,05 g/ml y es el que descompone la flora y la fauna
marinas, en ausencia de oxígeno, baja presión y temperaturas elevadas. Este liquido viscoso lo solemos encontrar
impregnado en rocas porosas confinadas entre estratos de ropa impermeable.
El petróleo y sus
derivados son muy importantes ya que son vitales para nuestra vida diaria. Lo
utilizamos en el 70% de actividades
energéticas, pero por otro parte es un recurso muy limitado, se acaba muy
pronto y están las implicaciones medioambientales y políticas del petróleo.
Antes de utilizar
este recurso, tiene que pasar por las refinerías que son grandes plantas
industriales en las que el petróleo es sometido a una serie de procesos físicos
y químicos. El principal proceso físico es la destilación, donde el petróleo es
evaporado, y el principal proceso químico es la descomposición térmica donde el
petróleo se caliente y la evaporación tiene lugar a la descomposición. A partir de este proceso ya podemos
utilizarlo para la gasolina, disolventes… Y millones de productos que los
encontramos en la industria petroquímica.
2.2 La piedra natural
La piedra natural,
es el recurso que los humanos hemos utilizado durante siglos, ya sea tanto en
la arquitectura, como en la escritura. También es uno de los recursos que cuesta
más trabajo de transportar.
Las piedras
naturales se pueden clasificar en 5
grandes grupos:
-La arenisca:
Formada por arena y un aglutinante natural.
-Las pizarras: Son
arcillas compactadas, fáciles de fragmentar o dividir en finas hojas planas.
-Las rocas
calizas: se compone de carbonato cálcico y ha sido el material preferido para
la construcción de las grandes catedrales.
-El granito: Es
duro, pesado y resistente. Se trabajaba con él desde la antigüedad y actualmente
es un material muy utilizado.
-El mármol: Se
trata de una roca metamórfica, este mármol
resulta la transformación de la roca caliza. Este material en la
actualidad se utiliza en la arquitectura funeraria.
2.3 La madera
La madera es otro
de los materiales más utilizados, es flexible, ligera, dura, abundante y fácil
de trabajar, por eso es un material muy demandado. Los dos principales
componentes de la madera son la celulosa y la lignina.
2.4 Los metales
Partiendo de que
la mayoría de las sustancias que nos rodean son compuestos, los metales no son
compuestos, sino elementos que se distinguen por presentar algunas de las
siguientes propiedades.
-Son dúctiles y maleables.
-Buenos conductores del calor y la
electricidad.
-En soluciones acuosas forman iones
positivos.
También los
metales suelen mezclarse con más elementos y esto recibe el nombre de
aleaciones. Existen multitud de aleaciones como el acero, el bronce… Además
algunas de estas aleaciones como la plata y el oro recibe el nombre de ley ,
esto depende al peso total que reciba su aleación.
martes, 10 de abril de 2012
[1]
1. LOCALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Y DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS
Hay muy pocos
materiales usados por el ser humano que no pasan por un proceso de elaboración,
ya que siempre resulta necesario partir de una materia prima, puesto que todo
cuanto encontramos en la naturaleza es utilizado como tal y su origen puede ser
mineral, animal o vegetal. Pero no todas las materias primas son igual de
importantes, depende de la cantidad de productos que se pueda elaborar con ella
y con el consumo de dichos productos.
1.1 Materias primas que han resultado
fundamentales para la humanidad
El número de
materias primas y productos manufacturados ha ido creciendo de forma paralela a
las necesidades humanas,
A lo largo de la
historia cuando el ser humano empezaba a dar sus primeros pasos tuvo la
necesidad de defenderse y alimentarse, por lo que esto le lleva a utilizar
minerales como el sílex o pedernal, que es una forma una dióxido de silicio muy
dura y abundante con la que se elaboran herramientas cortantes. También tenían
la necesidad de protegerse del frío por lo que empezaron a utilizar pieles, y
el descubrimiento de la agricultura y la ganadería trajo consigo materiales
textiles como la lana, el lino y el cáñamo.
Todas estas
necesidad dieron lugar a la madera, las piedras para la construcción y el adobe,
que se obtenía mezclando hierba seca y arcilla.
1.2 Materias primas fundamentales en el
mundo actual
En la actualidad
todas las materias primas son importantes, pero solo algunas se pueden
considerar materias primas estratégicas, como el petróleo, que es el material
más abundante y supone una oportunidad de negocios para muchas personas, pero
para otras una tragedia.
El hierro, junto con el carbón, ha adquirido
una gran importancia desde la revolución industrial, aunque el carbón ha ido
perdiendo relevancia respecto al petróleo.
Otro material
fundamental por sus propiedades eléctricas es el cobre, el cual es uno de los
componentes del bronce, junto con el estaño. También hay materiales que con sus
propiedades eléctricas han superado al cobre, se trata de los materiales
semiconductores, el más importante es el silicio, que es uno de los componentes
de los chips electrónicos.
Existen materiales
muy conocidos en nuestra vida cotidiana como el tantalio que es un metal ideal
para diseñar circuitos electrónicos muy pequeños y de bajo consumo.